AYESHA

Autores

Alex Margulis

Alex Margulis

Biografía

Alex(ander)Margulis es escritor. Nació en Bostón, Estados Unidos. Vive desde los dos años y medio en la Argentina. Publicó periodismo con el seudónimo de Alejandro Margulis. Docente y propalador infatigable de nuevos valores. Editor de profesión y oficio. Alimenta, como vocación secreta, ser pintor de domingo. Conduce el emprendimiento Ayesha desde 1978, que entonces era revista de literatura, en 2002 se hizo editorial y en 2017 se reconvirtió en revista-editorialagencia de servicios culturales alojada en www.ayesha.com.ar Todo lo que publicó como autor -una docena de libros- se encuentra disponible para ser reeditado, traducido, releído.  El resto de su obra permanece inédita o en feliz proceso de elaboración liberada y prolífica.

 

Escritor / Autor

 

Publicó “Padre ausente” (Camelot América, 2020, en físico POD); “Santa Gilda. Su vida. Su muerte. Sus milagros” (2016 en físico POD; Gilda. Abanderada de la bailanta (2012) y Junior, Vida y Muerte de Carlos Saúl Menem (h.) (1999, los tres en físico con Grupo Editorial Planeta y JUNIOR versión física POD y digital en El aleph.com, 2003);  Alex. La vida de un militante gay (2011, Ediciones B); “Fin de cita” (2004, en Elortiba.org y version física POD y digital en Lulu.comLos libros de los argentinos (1998, El Ateneo)Quién, que no era yo, te había marcado el cuello de esa forma (1993, Beatriz Viterbo y version física POD y digital en Elaleph.com, 2003); Papeles de la mudanza (1988, Catalogos y versión física POD y digital en El Aleph.com, 2003)

 Fue consultor de producción, guion y edición por la productora argentina ANIMA FILMS y la multinacional MAX, quienes realizaron la serie top MENEM JUNIOR La muerte del hijo del Presidente, basada en su libro JUNIOR, Vida y muerte de Carlos Saúl Menem (h.) publicado en 1999 en Grupo Planeta.

Colaboró con la Radio Pública de Suecia (UR) en su segmento Educación de Español para general material didáctico en formato podcasts para adolescentes suecos. En dicho rol, realiza coberturas de temas de actualidad, de temas generales: sociedad, política, deportes, educación, cultura. OIR PODCASTS:  El ascenso del presidente Javier Milei. 2024-03-02  / Los jóvenes que no quieren ser padres. 2024-09-28 / El problema de la inflación en la Argentina. 2023-02-18 / Etica en el futbol. 2023-04-01 / El movimiento LGBT y los derechos cívicos igualitarios. 2023-09-30

Magister en Periodismo y Medios de Comunicación Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- Tesis final (de producción). Calificación: Sobresaliente Cum laude. Consistió en el relanzamiento de Ayesha (Revista + Libros) como publicación de Agencia de marketing literario para autores emergentes y consagrados, de Argentina y el mundo.

Agente literario / gestor cultural

 Ejerce la docencia, la edición, el periodismo, la literatura y las artes plásticas y audiovisuales, también la representación y la gestión cultural. Hábil en descubrir y promover talentos, es estimulante, metódico, contenedor, paciente y didáctico. Editó las primeras publicaciones locales de artistas y autores como Guillermo Kuitca (la única obra gráfica que publicó en toda su carrera, en Ayesha Literatura números 4, 5 y 6, 1978-1980), James Joyce (cartas eróticas, en Ayesha Literatura 6, 1980), Leopoldo Brizuela en Ayesha Literatura 14, 2023). 

  • En los 80, integró el staff de la flamante Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires, siendo co-fundador de la pionera Cátedra Taller de Expresión I, junto a Carlos Ulanovsky, Gloria Pampillo y Maite Alvarado. En dicha cátedra, fue el primer tallerista literario de Eduardo Berti y Antonio Santa Ana, entre otros. Desde el diario Clarin hizo las primeras notas masivas a artistas y escritores como Pablo de Santis, Jorge Polaco o Ana María Bovo 
  •  Durante su paso posterior por el diario La Nación en los años 90 fue creador y editor, junto a Norberto Firpo y Amilcar Antognoni, de la mítica Ultima Página bajo el seudónimo El Príncipe, sección de misceláneas que modificó los hábitos de lectura del diario centenario. Como redactor de la revista dominical, junto a los editores Hugo Caligaris y Alicia de Arteaga, así como en el suplemento cultural, con la dirección de Jorge Cruz, y, hacia fines de 1994, en el programa de TV Rescates Libros para ver en televisión en la pionera señal Artecanal, creación de Alejandro Correa, contribuyó a la divulgación de autores como Antonio Di Benedetto, Beatriz Sarlo, Ricardo Piglia, Osvaldo Soriano, Antonio Dal Masetto, Luis Gusmán, Rodolfo Rabanal, Gloria Pampillo, Juan Forn y otros. 
  • En 1997, con Edardo Russo como su editorpublicó el primer canon literario argentino del s. XIX-XX en Editorial El Ateneo: allí figuran reportajes de referencia insoslayables a Abelardo Castillo, Fogwill, Luis Gusmán, Sylvia Iparraguirre, David Viñas, Leonidas Lamborghini, Juan José Hernández, Isidoro Blaisten, José Donoso, Adolfo Prieto y otros.
  • El mismo concepto acompañó el programa de televisión y el libro: cada uno de los entrevistados eligió uno libro de la literatura argentina y universal para comentar.
  •    Desde el año 2000 retomó el trabajo de promoción literaria en su Agencia Ayesha. Descubrió como tal a la bloguera Lola Copacabana para Editorial Sudamericana (luego Random House Mondadari). 

  •   En 2008 y 2009 anticipó, desde las páginas de Le Monde Diplomatique (edición para el cono sur), la revolución del libro electrónico y los fenómenos de relaciones juveniles con las plataformas digitales y las NTCI.

  •  Desde 2019 promueve literatura catalana contemporánea en Argentina de Irene Solá, Jordi Sierra i Fabra, Juliá Guillamón, Albert Pijuan, Sara Barquinero, Antoni Vidal, Ponc Pons, entre otros.

 

Director Editorial. Ayesha Literatura Ediciones (libros en rústica y digitales).

2024. “Anécdotas repletas de Gloria”, de Fernando Pérez Juárez. “Fertilidad II. Revista-libro  de Medicina Reproductiva”, de Dr. Martín Rotella et al. “Nidos de termitas gigantes. 73 ejercicios y juegos literarios”, de Ana Malharro. “Narraciones 2024-1998”, de Miguel Tenreiro. Obra total de 1000 páginas (formato digital).

2023. “Ayesha 14. Especial Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)” con inéditos de Leopoldo Brizuela, Luisa Valenzuela y otros. “El juego de los juegos y otros relatos”, de Alejandro Elcoro.

2022. “Ayesha 13. Barcelona-Buenos Aires. La movida catalana”, con textos inéditos de Jordi Sierra i Fabra, Ponc Pons, Irene Solá, Albert Pijuan, entre otros. “Heridos de muerte y de amor”, de Elba de Vita y grupo literario; “Cielo arriba y senda  abajo”, de Eva Clara Ordoñez Roatta

2021. “Fertilidad. Manual práctico de técnicas de reproducción asistida”, de Dr. Martín Rotella y colaboradores.

2019. “Ayesha 12. Dossier Literatura Catalana”. “Historias de Rojas”, de Mario Aguer y coaboradores.

2018. “Ayesha 10. Especial Mujer”, con inéditos de María Kodama, Tununa Mercado, Liliana Heer, María Negroni, Alicia Portnoy y rescate de Mariana Enriquez. “La casa de los libros” de Alejandro Elcoro.

2017. “El vuelo de la novia”, de Rosita Varin.

2016. “El fondo de la bolsa”, de Mario López

2015. “El ejercicio de la libertad”, de Devora Dorenzstein. / “22 Cuentos al azar”, de Pablo Moran Suarez / “El legado de Aaron”, de Laura Haimovichi / “El tapiz de las horas”, de Paulina Movsichoff / “Puede ser una oportunidad”, de Miguel Tenreiro.

2014. “El cobre, hoy”, de Horacio Destaillats

2012. “Semana grotesca”, de Luis Carelli.

2011. “Rumi II”. Carlos Gigena Seeber / “Todo gris”, de Hernán Molina.

2010. “El legado del inca”, de Ramiro Pellet Lastra.

2009. “Cantares de Ossian”, de James MacPherson. Tr. Alejandro El Coro / “A veces un pájaro”, de Shenny Madrigal.

2008. “Vincent”, de Giuseppe Cafiero / “Catamarca Mon Amour”, de Horacio Destaillats / “Abuso Sexual Infantil”, de Olga Marega / “En primera persona”, de Horacio Destaillats. 2007. “Hombres en viaje”, de Giovanna Porcu (2007) / “Un tout petit monde”, de Horacio Destaillats / “Golondrinas ocultas”, de Marta Binetti.

2006 "Buena leche. Diarios de una joven (no tan) formal", Lola Copacabana.  Para Random House Mondadori (exEditorial Sudamericana). Agente Literario y Editor externo

2003. “Las ramas quebradas”, de Manuel Emilio Gonzalez.

2002. “Cuentos y sucedidos”, de Horacio Destaillats.

 

NOVEDADES 2025

Marzo. Publicación de cuento Sarabaíta en Proyecto Scherezade. Universidad de Manitoba, Canadá.  

En Sarabaíta, un hombre de clase alta decide dejar de prestar atención a su economía, para convertirse en el hombre-masa.

OIR al autor hablando de sus cuentos inéditos y los libros publicados, la historia de Ayesha y una crítica a los que le robaron en el mundo del cine.

 

Libros

CV Alex Margulis


Sarabaíta. Una novela en proceso


Comuníquese con Nosotros

En Ayesha brindamos servicios culturales y literarios, consúltenos.