Nacido en Boston, Massachusetts, USA (22/09/1961). Reside en la Argentina desde 1964.
Síntesis
Alejandro Margulis. Autor de más de 10 libros entre ficción y no ficción entre los que se destacan los best sellers de Ficción Verdadera o Literatura de No Ficción cuyos derechos se encuentran próximos a ser liberados por el Grupo Editorial Planeta: "Santa Gilda. Su vida. Su muerte. Sus milagros" (2016) (VER ENTREVISTA), "Gilda. Abanderada de la bailanta" (2012) y "Junior, Vida y Muerte de Carlos Saúl Menem (h.)" (1999).
Títulos disponibles para reedición: "Papeles de la mudanza" (Catálogos, 1988), "Quien, que no era yo, te había marcado el cuello de esa forma" (Beatriz Viterbo, 1993), "Los libros de los argentinos" (El Ateneo, 1997), "Reconstrucciones de desaparecidos" (IMFC, 2002), "Fin de cita" (Lulú y Elortiba.org, 2003), "El mito de Babel" (Ayesha, 2004), "Novela de difuntos y colegialas" (Ayesha, 2009) y "Alex: la vida de un militante gay" (Ediciones B, 2011). "Padre Ausente" (Ediciones Camelot América, 2019) es su primera obra publicada simultáneamente en España, México, Argentina y Estados Unidos.
Libros inéditos: "Soñar demasiado". Cuentos (139 pp.), "La perspectiva del horizonte". Nouvelle (79 pp.), "Un cielo cuadriculado". Novela. (172 pp). Su obra forma parte del reservorio académico de la Universidad de Stanford, US. Consultas por Derechos y Sinópsis.
Director de Ayesha (Revista + Libro + Agencia) desde 1978 a 1980 (Primera Época. Soporte Papel) hasta la actualidad desde 2017 (Segunda Época. Soporte Papel y Digital). Ayesha es Revista, Editorial y Agencia Literaria y de Representación de Artistas, Académicos y Profesionales Independientes a quienes brinda servicios de editing, marketing, coaching y ghost-writing.
Periodista egresado como Magister en Periodismo y Medios de Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata - Su tesis final fue el relanzamiento de la revista con que se inició en los años 70; fue considerada sobresaliente por el Jurado.
Acompañante Terapéutico egresado de Red Asistencial de Buenos Aires (RedBa).
Docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Coordinador de Grupos egresado de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupos de la Argentina.
Técnico en enseñanza universitaria egresado del Seminario Especializados en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Productor independiente de cine y teatro off al frente de Casa Ayesha, centro cultural perteneciente al Circuito Cultural Villa Santa Rita, con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Divulgador y creador de plataformas de contenido y coach de estudiantes, artistas, profesionales y extranjeros que visitan la Argentina
Principales Antecedentes Periodísticos
Diario la Nacion. Periodista · Editor, redactor de notas de investigación periodística, sociales, políticas y culturales entre 1991 y 1998.
Diario Clarín. Periodista · Fue redactor de artículos de investigación social, cultural y política entre 1982 y 1990. Colaboró con los suplementos Viva, Mujer y Clarin Digital entre 2013 y 2015.
Le Monde diplomatique.Periodista. Fue redactor de artículos sobre Internet, nuevas tecnologías, fenómenos sociales relacionados con la cultura digital contemporánea y Temas Culturales y Ambientales entre 2007 y 2015
Radio FM Identidad. Periodista. Conductor y productor de magazine periodístico “Los otros”. Temática de la diversidad. 2010
2019. Profesor de Taller de Redacción Periodística y de Taller de Realización de Revistas en Papel en la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
2018. Profesor del Seminario/Taller Cómo Conseguir Lectores. Gestión Editorial. Públicos. Audiencias. Comunidades. En el Museo Enrique Larreta de la Ciudad de Buenos Aires.
1987-2018. Acompañamiento de Autores Aprendices o Experimentados. Brinda servicios de formación, capacitación, edición y marketing literario
1988-2004. Jefe de Trabajos Prácticos y Profesor en las Cátedras Periodismo, Taller de Expresión Escrita I y II, y Planificación de la Actividad Periodística. En la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
2010. Profesor de Taller de Redacción y Taller de Comprensión. Dictó además el seminario “La comunicación y la producción escrita a través de internet: recursos y posibilidades”. En Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Flores (UFLO).