Oriundo de Buenos Aires, Argentina, 1950.
De formación educativa formal pública universitaria en ingeniería y antropología. Abraza las letras y se aviene al libre pensamiento autodidacta en materia literaria. Su serio compromiso político lo lleva al exilio. Donde enjuga sus heridas y se forja la duramadre de la poesía, y azas la narrativa, como aprendiz que a su modo va creciendo hasta la actualidad, enrolado en el surrealismo barroco como da en llamar. Colabora con Ayesha literatura desde el año 1979: revista Ayesha (primera época), Números 5 (marzo) y 6 (agosto), en el Número 8 de Ayesha (Segunda Epoca), de 2017, y en el Número 12 de Ayesha (Segunda Epoca), de 2019. Entre sus trabajos editoriales materializa el sello Ediciones El Tranvía, que da a luz algunas obras entre el ’84 y ‘2004.
De su autoría edita: (en papel) “Multitudes en Silencio” ‘84, “Los inviernos del fuego” ’86, “Crujidos” ‘92, “Relatos I", un ensayo o estudio crítico a los escritos político filosóficos del marqués de Sade titulado "Sistema de la agresión. Textos filosóficos y políticos del Marqués de Sade", ´02 (Selec. de Flavio Crescenzi, trad. de C. Salinas); (virtual) "El armisticio del Tábano” (LEER RESEÑA). Mantiene inéditos una obra de teatro sin estrenar “Elagavarius” (sobre Heliogábalo de Artaud). Y más de una docena de obras en prosa poética.
Prensa (selección):
Horacio Pérez del Cerro responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti (LEER REPORTAJE):
Correo electrónico:
(Fotografía: genitleza Daniel Grad)
Personajes, 2023 (Inédito) - Completo
Alguien sostiene... (ANTICIPO)
Horacio Pérez del Cerro responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
Horacio Pérez del Cerro en Ayesha 8. Reportaje de A. Margulis
Sistema de la agresión. (ESTUDIO CRITICO PRELIMINAR)
Horacio Pérez del Cerro en Ayesha 12. Poema Señor de los Espíritus
Reseña sobre "El armisticio del tábano" en Ayesha 9. Por Flavio Crescenzy
En Ayesha brindamos servicios culturales y literarios, consúltenos.